- Traslado Hotel/Puerto/Hotel privado
- Lancha estándar, privada
- Guía especializado en el idioma que confirmemos, privado
- Ticket de ingreso a Uros
|
Binoculares
|
UROS
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5 - 9
|
10-14
|
15-19
|
20-24
|
25-29
|
30+
|
FD Birdwatching en Reserva Nacional del Titicaca, lancha estándar, PVT.
|
120 |
75 |
56 |
50 |
48 |
40 |
36 |
35 |
35 |
33 |
|
Itinerario
08:00 Salimos del Hotel al puerto de Puno.
08:15 Tomamos una embarcación a motor para llegar al rio Willi, que nos llevara dentro de la Reserva, en un lugar previsto tomaremos una embarcación de totora para internarnos en los totorales para avistar aves de acuerdo a la estación del año.
11:30 Se retoma la embarcación a motor y se visita las Islas Flotantes de los Uros donde se almuerza.
14:30 Se continúa visitando el totoral con lugares predeterminados para el avistamiento de aves en la embarcación a motor.
16:00 Se retorna al puerto de Puno para el traslado respectivo su hotel
|
- Recogemos a los pasajeros del lobby del hotel y los trasladamos al puerto de Puno, para después visitar la RESERVA NACIONAL DEL TITICACA ocupa una extensión de 38 180 hectáreas la flora más representativa del lugar se ve manifestada en la totora, llachales dentro del área se llega a estimar un número de 21 especies diferentes de flora, la fauna predominante de Titicaca, se puede reconocer 60 especies diferentes de aves de las cuales la “keñola” se halla entre las aves amenazadas a causa de la cacería; además de cerca de 14 peces nativos, más dos agregados: como son la trucha y el pejerrey. Junto a estos se observan en el lugar 18 especies de anfibios y reptiles. Sobre los últimos es importante mencionar a las especies conocidas popularmente como “Kelli” y “Kaira” ambos animales endémicos y en amenaza. Junto a diversidad de invertebrados, tambien visitamos las islas flotantes de los Uros, En estas islas encontramos el grupo étnico que llego a Puno hace 3700 años de acuerdo a la National Geographic y que sobrevivió gracias a su habilidad de vivir entre los totorales hasta la actualidad con costumbre de recolectores y pescadores, viven en unas 100 islas unas dos mil personas, Durante el recorrido se visitan dos islas, la primera es la más tradicional, donde se podrá visitar la casa de las familias, ellos les ofrecerán tomarse fotos vestidos con sus trajes típicos, y les mostraran su artesanía caracterizada por bordados y cestería a base de totora. La segunda isla es más conocida como la capital, donde encontrarán un estilo de tienda donde podrán comprar snacks y bebidas, Todo el recorrido es para ver su cultura, forma de vida y artesanía hecha por los mismos habitantes, después del almuerzo, se continua visitando lugares de interés para después regresar al puerto de Puno y de allí trasladamos a los turistas a sus hoteles
|
Recomendaciones
Vestir ropa ligera y abrigadora por encima, de diciembre a marzo portar un impermeable o paraguas, lentes de sol, Protector solar, zapatillas o zapatos planos
|
- Para confirmar la reserva el cliente deberá enviar el comprobante o voucher de pago.
- Las tarifas son por persona, en USD y no incluyen IGV.
|