- Transporte privado
- Guía en el idioma que confirmemos, privado
Entradas para Sillustani
|
- Alimentación no mencionada
|
SILLUSTANI
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5 - 9
|
10-14
|
15-19
|
20-24
|
25-29
|
30+
|
HD Sillustani, PVT.
|
62 |
45 |
31 |
28 |
26 |
23 |
20 |
19 |
18 |
17 |
|
Itinerario
14:00 Recojo de los hoteles del centro de la ciudad o del lago.
15:30 Arribo a Sillustani, caminata a paso lento para subir hasta donde se encuentran las Chullpas de Sillustani
16:30 Volvemos a abordar nuestra movilidad y nos dirigimos a una de las casitas típicas de una familia de alpaqueros.
17:00 Partimos con rumbo a Puno
17:50 Arribo a la ciudad de Puno, traslado a su respectivo hotel
|
-
La hora de inicio puede ser a partir de las 05:00 am hasta las 16:00, el horario del itinerario es referencial.
Esta excursión privada – PVT- es para los pasajeros de los hoteles del centro de Puno y del lago como son GHL Lago Titicaca, Casa Andina Premium, Xima, Sonesta Posada del Inca, José Antonio, el transporte terrestre y el guía en el idioma que confirmemos son privados.
14:00 Recojo de los hoteles del lago.
15:30 Arribo a Sillustani, para comenzar con una caminata a paso lento de unos 15 a 20 minutos, para subir hasta donde se encuentran las Chullpas de Sillustani, o cementerio pre inca más importante del Perú de los 600 a 800 años DC, comenzado por los Kollas y continuado en el imperio de los Incas, está situado en una península sobre la Laguna Umayo, que goza de un ambiente de tranquilidad y paz muy singulares, se considera a más de 4000 personas enterradas, con túneles en sus interiores que todavía no se ponen en valor, lo más representativo son las torres funerarias llamadas CHULLPAS, algunas de más de 12 mts de alto por 7 de diámetro, con muestras de técnicas arquitectónicas sin similar e inexplicables, en 1973 un equipo de estudios de la Universidad de San Marcos encontró 503 piezas de oro que correspondía a 5 Kilos, pertenecientes a los adornos del “Señor de los Kollas”.
16:30 Volvemos a abordar nuestra movilidad y nos dirigimos a una de las casitas típicas de una familia de alpaqueros que esperan con papas cocidas, queso fresco, chaco para que sus visitantes degusten, después les hacen visitar el interior de sus habitaciones, le muestran como crían a sus animales, producen sus famosas alfombras, artesanía y medicina natural.
17:00 Partimos con rumbo a Puno.
17:50 Arribo a la ciudad de Puno, traslado a su respectivo hotel
|
Recomendaciones
Vestir ropa ligera y abrigadora por encima, de diciembre a marzo portar un impermeable o paraguas, lentes de sol, protector solar, botella de agua, bastón para trekking para el ascenso en Sillustani, botas o zapatillas para caminatas en áreas rurales
|
- Para confirmar la reserva el cliente deberá enviar el comprobante o voucher de pago.
- Las tarifas son por persona, en USD y no incluyen IGV.
|