989314682 publitourstravel@hotmail.com

PUNO

 
  1. CITY TOUR, SIC, EN GRUPO - DE HOTELES LAGO
 
Incluye:
  • Transporte terrestre compartido
  • Guía oficial de turismo bilingüe ingles/español
Tickets de ingreso para Barco Yavarí, Isla Esteves, Museo Dreyer
 
No Incluye:
  • Alimentación

 
Precio en dólares por persona:

EXCURSIONES SIC

1

2

3

4

5 - 9

10-14

15-19

20-24

25-29

30+

City Tour, SIC, en grupo - de hoteles lago.

32 31 30 29 28 28 27 26 26 25

 

 

Itinerario
13:20 Recojo de los hoteles.
13:30 Iniciamos con la visita al Museo Carlos Dreyer.
14:40 Continuamos con una parada en el parque Dante Nava.
14:50 Pasamos por el Cementerio Laykakota.
15:20 Visitamos el Mirador Puma Uta.
15:50 Paramos en la Universidad Nacional del Altiplano.
16:30 Exploramos el Museo Naval Barco Yavari.
17:35 Llegamos hasta la Isla Esteves.
18:15 Subimos hasta el Arco Deústua.
18:20 Visitamos el Parque Pino
18:25 Vemos la Iglesia San Juan.
18:30 Pasamos a pie por el Jirón Lima, peatonal.
18:35 Llegamos hasta la Plaza de Armas de Puno
18:45 Vemos la Catedral de Puno

19:00 Traslado a sus hoteles
 
Descriptivo:
  • 13:20 Recogemos a los pasajeros desde sus hoteles.
    13:30 Iniciamos con la visita al Museo Carlos Dreyer, museo importante, ya que Tiene 1,800 piezas y reliquias de la época pre inca, inca, colonial y republicana, el inmueble fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 23 de julio de 1980. El museo se encuentra ubicado en la casa del coleccionista y artista alemán Carlos Dreyer, también se puede observar objetos precolombinos, muchos hallazgos de la cultura Pucara, y mucho más.
    14:40 Continuamos con una parada en el parque Dante Nava.
    14:50 Pasamos por el Cementerio Laykakota.
    15:20 Visitamos el Mirador Puma Uta, se encuentra a 20 minutos de la ciudad, desde allí podremos disfrutar de la mejor vista de la ciudad y de la Bahía del Lago Titicaca.
    15:50 Paramos en la Universidad Nacional del Altiplano, como no podía faltar el centro de formación más importante de la ciudad de Puno alma mater de muchos intelectuales de gran trayectoria, visitaremos la Universidad Nacional del Altiplano que está ubicado en la avenida sesquicentenario al frente del majestuoso lago Titicaca, donde se podrá ver el trabajo en metal hecho por el mejor escultor de metal del mundo Perucco Copaccaty, de igual forma se apreciará el trabajo de Juan Bravo pintor cusqueño que hizo un trabajo en pixeles en esta prestigiosa universidad.
    16:30 Exploramos el Museo Naval Barco Yavari, el primer buque museo en el país, que con su gemelo el Yapura, fueron ensamblados en Inglaterra en 1862 a pedido del Mariscal Ramón Castilla presidente de la republica del Peru actualmente conserva a bordo las piezas, mobiliario e instrumentos de precisión originales y una colección fotográfica.
    17:35 Llegamos hasta la Isla Esteves, la isla Esteves de Puno en la actualidad acoge al hotel libertado que es uno de los más lujosos de la ciudad de Puno, este sitio encierra importancia en la historia de Puno ya que fue un símbolo de la ciudad, era un terreno perteneciente a la familia colonial de apellido Esteves de allí el origen de su nombre, sin embargo, sus integrantes poco a poco empezaron a emigrar y luego paso a manos del estado peruano actualmente es parte de una importante cadena de hoteles a nivel mundial.
    18:15 Subimos hasta el Arco Deústua, monumento histórico llamado en un inicio Arco de la Independencia, y que por ello se encuentra ubicado en el corazón del Barrio Independencia, está al lado Norte del Parque Pino, en la última cuadra del Jirón Independencia, esta fue construida por puneños, bajo la dirección del General Alejandro Deústua, por los años 1847, fecha que se encuentra escrita en la parte superior del propio arco, esta construcción es en piedra labrada, donde a sus costados aparece dos glorietas en la que en una de ellas existe una pileta.
    Fue diseñado por un Arquitecto Francés Felipe y fue construida y dedicada en honor a los mártires de los patriotas y peruanos que lucharon en las Batallas de Junín y Ayacucho. Declarado patrimonio Cultural de la Nación por R.M. Nro. 0928-80-ED, del 23 de julio de 1980.
    18:20 Visitamos el Parque Pino, tiene origen prehispánico, puesto que apareció como el principal espacio público del pueblo de Puñuy, aún se mantiene algunas costumbres donde se realizan las ceremonias tanto como intercambio de productos por que en el pasado fue un mercado de la misma forma en esta plaza se encuentra el colegio más antiguo de la ciudad de Puno siendo esta el glorioso San Carlos fundado por Simón Boliviar.
    18:25 Vemos la Iglesia San Juan, En el año de 1562 se funda la parroquia San Juan Bautista de Puno en cumplimiento de la ordenanza prelatura del obispo de la Paz y se desmembrar de la parroquia de Paucarcolla de la que dependía administrativa y parroquialmente la iglesia guarda a la Virgen de la Candelaria patrona de los pobladores de Puno siendo su fiesta en el mes de febrero donde se celebra la fiesta más grande del Perú.
    18:30 Pasamos a pie por el Jirón Lima, que actualmente es netamente peatonal y donde se encuentran la mayoría de establecimientos turísticos de la ciudad.
    18:35 Llegamos hasta la Plaza de Armas de Puno, La construcción de la Plaza de Armas de Puno se hizo en 1901 después de que el virrey Conde de Lemos viniera, teniendo en su parte central una pileta de bronce la que fue reemplazada por una estatua en honor a Francisco Bolognesi en 1925 debido a la petición de pobladores de la misma ciudad, la cual también fue cambiada estos últimos años y puesta una pileta moderna, en su alrededor podemos encontrar diversas edificaciones de la misma época como la catedral.
    18:45 Vemos la Catedral de Puno, El templo, que ostenta el rango de Basílica Menor, fue construido en el siglo XVII, luego de muchos inconvenientes y peripecias. Aproximadamente, se sabe, su culminación demoró unos 80 años. Los datos señalan que se inició en 1709 y se terminó en 1794.

    19:00 Terminamos el recorrido e iniciamos el traslado a sus hoteles
 

Recomendaciones
Vestir ropa ligera y abrigadora por encima, de diciembre a marzo portar un impermeable o paraguas, lentes de sol, protector solar, botella de agua, bastón para trekking en caso lo necesite, botas o zapatillas para caminatas en áreas rurales.

 
Notas:
  • Para confirmar la reserva el cliente deberá enviar el comprobante o voucher de pago.
  • Las tarifas son por persona, en USD y no incluyen IGV.